Producto de la colaboración entre el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y CSUCA, ya hay logros parciales en temas como la armonización y la movilidad académica, destaca.

La creación de algunas instancias de apoyo y agencias de acreditación, como el Consejo Centroamericano de Acreditación de la educación Superior (CCA), la Asociación Centroamericana de Abogados por la Integración (ACAI), la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP) y la Agencia de Acreditación Centroamericana de la Educación Superior en el Sector Agroalimentario y de Recursos Naturales (ACESAR), forman parte de los logros.

A lo anterior se suman otros avances como “la definición de criterios y estándares de calidad; la inclusión del tema de acreditación de educación superior en las legislaciones nacionales; la aprobación del convenio entre universidades para reconocimiento de estudios, grados y títulos; y la gestión y ejecución de proyectos regionales tendientes a la armonización de programas de estudios y a promover la movilidad universitaria regional”, enumera el experto.

Con todo y avances, “algunas legislaciones nacionales y/o universitarias no se abren al libre ejercicio de la profesión en la región, y hay dificultades para el reconocimiento y convalidación de estudios, grados y títulos entre países de la región”, advierte el secretario de CSUCA.

Resolverlos demanda: “apoyo político y financiero de los gobiernos Centroamericanos, para apoyar los esfuerzos de las universidades para armonizar e integrar regionalmente los sistemas de educación superior y dinamizar el intercambio y movilidad académica y profesional en la región”, amplia.

Información relacionada

Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA