Secretario General del SICA


Centroamericano nacido en Nicaragua. Licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y Notario Público con Maestría en Derechos Humanos. Posee un Máster propio en Sociedad, Estado y Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Universidad Complutense de Madrid.
Comprometido con el papel que los jóvenes pueden desempeñar para el desarrollo, fue dirigente estudiantil durante la educación media y universitaria. Posee además experiencia como docente en materia de Ciencias Jurídicas.
Adicionalmente, cuenta con estudios de postgrado en Integración Regional Centroamericana impartido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en coordinación con la Fundación ETEA; posee también trayectoria en instituciones regionales de las cuales cabe destacar su papel desempeñado como Secretario Adjunto para Asuntos Estudiantiles del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); como Asesor de la Comisión de Relaciones Internacionales, Director General de Asuntos Parlamentarios y Secretario de Asuntos Parlamentarios del Parlamento Centroamericano (PARLACEN); Jefe de Despacho del Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua y como Colaborador Jurídico (Letrado) de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).
Creyente de la integración de los pueblos centroamericanos y del Caribe, ha fungido como Director Ejecutivo de la Secretaria General del SICA y encargado regional de la Unidad de Coordinación Energética del SICA (UCE-SICA); Asesor de Presidencia del Parlamento Centroamericano y Encargado de la Oficina en Guatemala del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Actualmente ha sido designado por la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros del SICA como Secretario General del SICA para el periodo 2022-2026.

A nuestras hermanas y hermanos centroamericanos:
Tengo el privilegio de saludarles fraternamente y comunicarles que asumo con mucha humildad, imparcialidad y compromiso la decisión de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros del SICA en brindarme la confianza de ejercer la titularidad de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana para el período 2022-2026.
Soy consciente de la responsabilidad y los retos que implican los actuales desafíos en nuestra región y el mundo, por lo que, con la fe puesta en Dios y junto al equipo de trabajo de la Secretaría General, adquirimos el compromiso de ejercer una gestión basada en la legalidad, la cultura de la transparencia, el profesionalismo y la austeridad, con una actitud propositiva y constructiva, fomentando la confianza entre nuestros gobiernos.
La integración regional es nuestra manera de reencontrarnos con nuestra propia naturaleza histórica y constituye el mejor camino para avanzar hacia un mayor nivel de desarrollo humano, equitativo y sostenible.
Nuestra región palpita en el corazón de las Américas, es rica en historia y en recursos, pero, sobre todo, valiosa por la calidez y solidaridad de toda su gente.
Trabajaremos junto a los Socios para el Desarrollo y los Observadores del SICA para fortalecer nuestras relaciones de amistad y cooperación en beneficio de nuestras poblaciones. Impulsaremos la reconstrucción de los espacios de diálogo que identifiquen coincidencias en las prioridades regionales, prevaleciendo el trato fraterno y el respeto a la autodeterminación y la soberanía de nuestras naciones.
Finalizo citando al Príncipe de las letras castellanas, Rubén Dario, que en uno de sus atinados versos dice: “Unión, para que cesen las tempestades; para que venga el tiempo de las verdades; para que en paz coloquen los vencedores sus espadas brillantes sobre las flores; para que todos seamos francos amigos, y florezcan sus oros los rubios trigos; entonces, de los altos espíritus en pos, será como arco-iris la voluntad de Dios”.
Así mis palabras. Trabajaremos con amor en las cosas que nos unen.