Programa de Movilidad Académica Regional de la Secretaría General del SICA

La Secretaría General del SICA consciente del potencial de la juventud como factor dinamizador de la sociedad, y en particular del proceso de la integración centroamericana, desarrolló el Programa de Movilidad Académica Regional como uno de los componentes del Plan SICA de Capacitación en Integración Regional financiado por el Fondo España-SICA.
Dicho Programa planteó como objetivo contribuir al proceso de integración centroamericana y su fortalecimiento desde el desarrollo de experiencias de movilidad académica estudiantil en la región, facilitando la reducción de asimetrías del conocimiento técnico-científico y la promoción de la consciencia de una cultura de la integración.
Conoce sobre la Primera Edición del Programa de Movilidad Académica de la SG-SICA
La dinámica del programa consistía en que jóvenes universitarios centroamericanos finalizando sus carreras de pregrado y posgrado realizaran sus investigaciones de tesis aplicadas al proceso de integración en una Universidad o instancia especializada del SICA ubicada en otro país de la región centroamericana. La Secretaría General del SICA proveía el financiamiento del boleto aéreo y el estipendio mensual de los estudiantes en el desarrollo de sus investigaciones.
En 2017, el Programa amplió sus modalidades hacia dos componentes: la Movilidad Académica y la Movilidad Científica, dando como resultado en sus cuatro ediciones un total de 38 jóvenes centroamericanos formados en metodologías de análisis sobre el proceso de integración y nuevas tendencias globales de regionalismo.
Segunda edición del Programa de Movilidad Académica de la SG-SICA
La duración de las estancias de investigación podía oscilar entre los dos hasta los cuatro meses en el caso de Movilidad Académica y entre cuatro a ocho meses en Movilidad Científica.
En noviembre de 2017, se realizó el lanzamiento del Libro “Destino Centroamérica: Reflexiones para Integrar la Integración” en las instalaciones de la Secretaría General del SICA. Dicha publicación retomó las mejores investigaciones realizadas en el marco del Programa y fue elaborada con el apoyo técnico de la Universidad Complutense de Madrid y el apoyo financiero de la Cooperación Española.
Actualmente este programa se encuentra cerrado