Estructura institucional del SICA

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), es el marco institucional que vela por la eficacia y eficiencia para el funcionamiento de sus órganos e instituciones, las cuales trabajan en conjunto en la creación de políticas e iniciativas que aúnen a la consecución de un proceso de integración que refleje los beneficios reales a la población.
En tal sentido, los órganos e instituciones deben contribuir en la ejecución de los propósitos y principios de la integración regional para garantizar el desarrollo equilibrado y armónico, de los sectores económico, social, cultural y político.
Órganos del Sistema
Para la realización de los fines del Sistema de la Integración Centroamericana el artículo 12 del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), establece los siguientes Órganos
- La Reunión de Presidentes
- El Consejo de Ministros
- El Comité Ejecutivo
- La Secretaría General del SICA
Forman Parte de este Sistema:
La Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia de la República, que será un Órgano de Asesoría y Consulta. Dicha Reunión se realizará ordinariamente cada semestre y extraordinariamente, cuando los Vicepresidentes así lo deseen. Sus resoluciones serán adoptadas por consenso.
Sin perjuicio de lo establecido en al Artículo 4 de las Disposiciones Transitorias, el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) como Órgano de Planteamiento, Análisis y Recomendación, cuyas funciones y atribuciones son las que establecen su Tratado Constitutivo y Protocolos vigentes.
La Corte Centroamericana de Justicia, que garantizará el respeto del derecho, en la interpretación y ejecución del presente Protocolo y sus instrumentos complementarios o actos derivados del mismo. La integración, funcionamiento y atribuciones de la Corte Centroamericana de Justicia deberán regularse en el Estatuto de la misma, el cual deberá ser negociado y suscrito por los Estados Miembros dentro de los noventa días posteriores a la entrada en vigor del presente Protocolo.
El Comité Consultivo estará integrado por los sectores empresariales, laboral, académico y otras principales fuerzas vivas del Istmo Centroamericano representativas de los sectores económicos, sociales y culturales, comprometidos con el esfuerzo de integración ístmica. Este Comité tendrá como función asesorar a la Secretaría General sobre la política de la organización en el desarrollo de los programas que lleva a cabo.